NOTICIAS

Nodo CIV-VAL fortalece sus vinculaciones con instituciones en la Región de Coquimbo

A través de estos encuentros se busca generar sinergias que potencien la innovación y el conocimiento con una mirada territorial y sostenible.

El Nodo CIV-VAL comenzó este 2025 a toda maquina, organizando y planificando sus próximas acciones en la Región de Coquimbo. Es por esto que se destacan reuniones sostenidas con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Coquimbo (CRDP), Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entre otras. 

El objetivo principal de estas instancias fue acercarnos a dichas instituciones y conocer sus lineamientos para este año. Asimismo presentar las principales líneas de acción del Nodo para su cuarta etapa y dar a conocer nuestra preocupación y disposición para fortalecer aún más el ecosistema de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en la Región de Coquimbo. 

“Como Nodo CIV-VAL tenemos el objetivo de apoyar la aceleración del Ecosistema CTCI en la región de Coquimbo y Valparaíso, especialmente en este momento donde se están formando nuevos espacios para la CTCI. Para lograrlo, consideramos esencial la articulación colaborativa entre los actores regionales y estas reuniones han sido clave para entender sus objetivos y líneas de acción 2025 permitiéndonos identificar oportunidades de sinergia y trabajo conjunto que fortalezcan el ecosistema en su totalidad. Hemos tenido una excelente recepción de CORFO, INIA y CRDP y de otras instituciones con quienes nos reuniremos en las próximas semanas. Creemos que solo a través de la cooperación estratégica podremos generar un impacto real y sostenible en el desarrollo de la macrozona central”, aportó Karina Salas, gestora tecnológica del Nodo.

Por su parte Kinga Halmai, coordinadora del Nodo CIV-VAL comentó que: “Como proyecto tenemos un gran interés por acercar aún más nuestras actividades a la Región de Coquimbo. Existe una gran oportunidad por seguir fortaleciendo las confianzas y sinergias entre las diversas actorías con las que ya nos hemos podido vincular, como también con nuevas instituciones que esperamos poder sumar a nuestra gestión. Asimismo, dentro de estas reuniones quedamos muy contentas de poder percibir el interés y compromiso de estas actorías por trabajar conjuntamente en la resolución de desafíos CTCI que presenta Coquimbo en la actualidad. Agradecemos siempre el tiempo y dedicación de estas reuniones, ya que permite evaluar desafíos como también contar con recomendaciones en la puesta de valor de las iniciativas a desarrollar con una pertinencia territorial”.