Desde el Nodo destacamos la importancia de esta articulación para fortalecer el ecosistema CTCI y generar impacto en el territorio.
Con el propósito de fortalecer los lazos y conocer sus lineamientos para este 2025, el equipo del Nodo CIV-VAL se reunió con miembros de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo.
Este encuentro contó con la participación de la directora alterna del Nodo CIV-VAL, Vilbett Briones; coordinadora del Nodo, Kinga Halmai; la gestora tecnológica del Nodo, Karina Salas; Francisco Velásquez, jefe de la DIFOI y Mario Suarez, Encargado Departamento CTCI Gobierno Regional de Coquimbo.
“La reunión que tuvimos con la DIFOI fue muy importante para el Nodo porque nos permite articular y vincular más que nada. Poder vincular al Nodo con el quehacer de la región y así poder generar acciones concretas para poder impactar definitivamente en esta región que siempre ha estado en desmedro comparado con las otras regiones. La articulación universidad, el servicio público, la industria es muy importante para nosotros como Nodo ya que la ANID nos tiene mandatada poder generar esta articulación, fomentar también el conocimiento, fortalecer también a los consejos del CTCI en la región y por lo tanto para nosotros ha sido enriquecedora y nos vamos muy contentos con esta vinculación y este recibimiento que hemos tenido”, comentó Vilbett Briones.
Por su parte Karina Salas, gestora tecnológica del Nodo, se refirió a estas instancias de articulación con diferentes actorías de la Región de Coquimbo, comentando que: “estas reuniones que hemos tenido con CORFO, CRDP, INIA, CEAZA, también entre otras instituciones de la Región de Coquimbo, y hoy día cerrando además con la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, han sido reuniones para conocer un poco los lineamientos que tiene la región y cada una de estas entidades, y para poder vincularlos con el quehacer del Nodo. Nos hemos encontrado con una muy buena acogida de parte de estas instituciones y también de muchos puntos en común que creemos que podemos sacar en limpio para fortalecer en alianza y en articulación el ecosistema CTCI de la región”.