Encuentro contó con la participación del equipo del Nodo CIV-VAL compuesto por: Karina Salas, Javiera Araya y Andrés Hurtado.
Cerca de 60 personas participaron del Conecta FIA Mujer Región de Coquimbo, instancia organizada por la Fundación para la Innovación Agraria y apoyada por el Nodo CIV-VAL.
El encuentro tuvo como principales objetivos ser un espacio de vinculación entre mujeres del ecosistema en ámbitos de emprendimiento e innovación en la región, así como también dar la posibilidad, con base en estos ambientes colaborativos, generar nexos de cooperación entre las asistentes.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “nos reunimos junto a nuestra ganadora del premio Mujer Innovadora 2022 en la categoría Agricultora, y a 70 mujeres productoras, investigadoras y miembros de los servicios públicos. Es un evento que debemos resaltar ya que busca visibilizar el rol de las lideresas que aportan al agro y en el mundo de innovación, a pesar de las dificultades que implica hacerlo desde la ruralidad”.
Por su parte, Andrés Hurtado, sociólogo y apoyo a la coordinación del Nodo CIV-VAL y profesional del Instituto de Políticas Públicas Universidad Católica del Norte (UCN) comentó que “el encuentro fue multisectorial y permitió conectar a investigadoras, productoras, emprendedoras y funcionarias en torno a problemas e intereses comunes, relevando el importante rol que las mujeres ejercen tanto en el mundo del trabajo como de los cuidados”.
Cabe recordar que el presente programa se ejecuta con el apoyo financiero de la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo – ANID del Ministerio de Ciencia, tecnología, Conocimiento e Innovación.
25 fueron los proyectos de tesis, en sus modalidades Titulación en Ejecución y Titulación Finalizada, seleccionados en el marco de la convocatoria “Tesis para impactar el territorio” instancia promovida por el Nodo CIV-VAL.
Este concurso buscó identificar, promover y visibilizar, la articulación de proyectos de titulación de pre y postgrado enfocados en resolver necesidades, problemas o desafíos de la Macrozona Centro en las áreas de: Alimentos, Biodiversidad y Recursos Hídricos.
Ante esta convocatoria, Macarena Rosenkranz, directora ejecutiva del Nodo CIV-VAL y directora de la Dirección de Innovación de la PUCV, comentó que “la articulación de las capacidades con las necesidades del territorio, es uno de los objetivos centrales del NODO CIV VAL. En este sentido, incentivar y promover el desarrollo de tesis de pre y postgrado con las áreas prioritarias de la Macrozona Centro, nos permitirá contar con resultados de investigación que generen impacto en el desarrollo económico de las regiones y en la calidad de vida de las personas”.
De las postulaciones seleccionadas:
De los 25 trabajos de titulación seleccionados:
• 5 son de Alimentos.
• 8 en Biodiversidad.
• 12 en Recursos Hídricos.
Regiones de las postulaciones seleccionadas:
• 8 de la región de Coquimbo.
• 2 de la RM de Santiago.
• 15 de la región de Valparaíso.
Modalidad | Grado académico |
18 seleccionas en MTE | 11 pregrado | 7 postgrado |
7 seleccionadas en MTF | 3 pregrado | 4 postgrado |
Cabe recordar que el presente programa se ejecuta con el apoyo financiero de la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo – ANID del Ministerio de Ciencia, tecnología, Conocimiento e Innovación.
Convocatoria abierta hasta el 15 de agosto a las 23:59 hrs. Además, se incluye en beneficio monetario para quienes postulen a la Modalidad de Titulación Finalizada. Documentos de postulación y más información al final de esta noticia.
Te recordamos que este 15 de agosto es la fecha de cierre para postular al Programa 2023 “Tesis para impactar el territorio”. Esta convocatoria es abierta a estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de Pregrado y Posgrado de todas las disciplinas.
El concurso busca identificar, promover y visibilizar, la articulación de proyectos de titulación de pre y postgrado enfocados en resolver necesidades, problemas o desafíos de la Macrozona Centro en las áreas de: Alimentos, Biodiversidad y Recursos Hídricos.
Modificaciones en bases:
Además de ampliar la fecha de convocatoria, se sumaros otros intensivos y variaciones en las bases:
Te invitamos a revisar las bases del concurso para conocer más detalles sobre el criterio de selección, documentación para postulación, entre otros aspectos relativos a la convocatoria.
Conoce AQUÍ más detalles sobre las modalidades de postulación.
Consultas sobre convocatoria: consultas@nodociv-val.cl
FORMULARIO MODALIDAS PROYECTO DE EJECUCIÓN (MPE)
MODULARIO MODALIDAD TESIS FINALIZADA (MTF)
La actividad contó con la participación del seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez.
Más de 50 personas, pertenecientes a diversas instituciones privadas, públicas y academia participaron del Encuentro Conecta FIA Región de Coquimbo, organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y apoyado por el Nodo CIV-VAL el pasado jueves 20 de julio en las instalaciones del Centro Experimental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias ubicado en la localidad de Vicuña.
Este encuentro tuvo como principal objetivo ser un espacio de reunión, buscando promover la colaboración efectiva y conectando el conocimiento, ciencia, tecnología e innovación con los distintos sectores productivos de la Región de Coquimbo. Con base en lo anterior, durante la jornada se efectuaron diferentes dinámicas con el fin de levantar necesidades de conexión y generar un trabajo colaborativo entre los participantes.
El Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, quien participó activamente de las diversas dinámicas, se refirió a esta instancia de colaboración, aportando que “me impresionó el nivel de participación de todos los actores, con personas que han llegado desde distintos lados de la región y con una distancia demográfica importante (sobre los 300 kilometros) y eso es un gran indicador desde el punto de vista del interés del mundo rural respecto a este tipo de instancias. Esta confluencia entre el mundo privado y la investigación que busca acelerar los procesos de la ciencia en el mundo rural sin duda son un buen camino que nos permite llegar a una ciencia de aplicación práctica”.
Por su parte, Wanda Garcia, representante de FIA en las regiones de Atacama y Coquimbo, comentó que “esta instancia, tanto para la fundación como para el Nodo CIV-VAL, quienes son nuestros aliados estratégicos, es sumamente clave para poder fortalecer el ecosistema de innovación específicamente en la Región de Coquimbo y con foco en la descentralización, generando un punto de encuentro entre los actores generadores del conocimiento y el sector productivo. Esperamos que esta instancia haya sido muy provechosa para los participantes.
Vínculo con Nodo CIV-VAL
La realización de este encuentro consolida una unión entre FIA y el Nodo CIV-VAL, la cual se remonta desde hace más de dos años. Colaboración que se espera seguir fortaleciendo con futuros encuentros.
Vilbett Briones, directora alterna del Nodo CIV-VAL, aportó sobre el rol del Nodo en estas instancias, comentando que “para nosotros es sumamente importante participar en estas instancias y apoyar desde nuestro rol articulador, en donde conectamos a instituciones generadoras de conocimiento con empresarios y emprendedores que buscan solucionar problemáticas relativas a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) de la Región de Coquimbo.
Convocatoria abierta hasta el 15 de agosto a las 23:59 hrs. Además, se incluye en beneficio monetario para quienes postulen a la Modalidad de Titulación Finalizada. Documentos de postulación y más información al final de esta noticia.
El Nodo CIV-VAL informa la extensión del plazo de postulación para el Programa 2023: Tesis para impactar el territorio. Esta convocatoria es abierta a estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica de Pregrado y Posgrado de todas las disciplinas.
El concurso busca identificar, promover y visibilizar, la articulación de proyectos de titulación de pre y postgrado enfocados en resolver necesidades, problemas o desafíos de la Macrozona Centro en las áreas de: Alimentos, Biodiversidad y Recursos Hídricos.
Modificaciones en bases:
Además de ampliar la fecha de convocatoria, se sumaros otros intensivos y variaciones en las bases:
Te invitamos a revisar las bases del concurso para conocer más detalles sobre el criterio de selección, documentación para postulación, entre otros aspectos relativos a la convocatoria.
Conoce AQUÍ más detalles sobre las modalidades de postulación.
Consultas sobre convocatoria: consultas@nodociv-val.cl
FORMULARIO MODALIDAS PROYECTO DE EJECUCIÓN (MPE)
MODULARIO MODALIDAD TESIS FINALIZADA (MTF)
Por CEAZA
El Informe “Desalinización: Oportunidades y desafíos para abordar la inseguridad hídrica en Chile” fue desarrollado por un grupo interdisciplinario e interuniversitario de académicas/os e investigadores/as, coordinados por el Comité Asesor Ministerial Científico sobre Cambio Climático; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y a petición del Ministerio de Medio Ambiente.
“La masificación de esta tecnología nos plantea el desafío de planificar su desarrollo futuro tomando decisiones con bases científicas considerando las ventajas y desventajas de este tipo de tecnología”, plantea el documento elaborado en respuesta a la solicitud formal del Ministerio de Medio Ambiente para que el Comité Asesor Ministerial Científico para el Cambio Climático redactase un informe sobre el desarrollo de plantas desalinizadoras en el país.
A partir de dicha solicitud, el Comité trabajó recopilando antecedentes y organizando talleres de trabajo con la comunidad científica a lo largo de varias etapas. Como resultado, se prepararon una serie de recomendaciones acerca del desarrollo de esta tecnología en Chile que refleja la diversidad de miradas que existen en el ámbito científico sobre las oportunidades, desafíos y brechas que representa como estrategia de adaptación y mitigación. En esta iniciativa participó el Dr. Víctor Aguilera y Dra. Laura Ramajo del Centro Científico CEAZA. El Dr. Aguilera fue parte de reuniones informativas sobre el contexto de desalinización, mientras que la Dra. Ramajo fue autora principal del informe y estuvo a cargo de liderar y coordinar el capítulo de Impactos del citado documento.
Velar por potenciales impactos
Dentro de las diversas recomendaciones que entrega el Informe respecto a la evaluación y seguimiento de los potenciales impactos de la desalinización, se encuentran, por ejemplo, considerar reglas especiales en la futura Ley sobre Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) para velar por los potenciales impactos de este tipo de proyectos o similares en áreas marinas costeras. De manera complementaria, el documento destaca que se deben establecer Líneas de Base Ambientales y Normas Secundarias de Calidad en bahías que potencialmente podrían alojar este tipo de proyectos.
La Dra. Laura Ramajo, investigadora del CEAZA detalla que “existe evidencia científica sobre los impactos de tanto la captación de agua como la liberación de efluentes como la salmuera y otros elementos que se utilizan durante proceso de desalinización sobre las especies marinas y su fisiología, la estructura de las comunidades y el funcionamiento de los ecosistemas costeros. Es por esto que es importante desarrollar metodologías e indicadores para realizar una evaluación de los impactos y su seguimiento en el tiempo, así como también, buscar formas para promover el uso de la salmuera en otros usos productivos con el fin de que no sean vertidos en el medio marino”.
Estándares de calidad de agua, acuíferos y fuentes de energía
Otras recomendaciones significativas del documento se relacionan con el uso de las zonas costeras, a fin de no generar daños ni pérdidas mediante la creación de instrumentos de planificación territorial que consideren estos importantes aspectos. “También, se brindan consejos sobre la utilización de agua desalinizada como fuente de agua potable, donde se deben revisar los estándares de calidad de agua potable que provienen de las aguas desalinizadas con el fin de no tener impactos sobre la salud de las personas o de los organismos que consuman esta agua, como es el caso de algunas especies de animales”, sostiene la científica.
“El Informe también reconoce y recomienda que el agua potable que proviene de fuentes naturales se utilice, principalmente, para uso humano, y que el agua desalinizada esté para sustituir o complementar otros usos como los relacionados con ciertas industrias”, añade la Dra. Ramajo, agregando también que otro consejo tiene que ver con la recarga de acuíferos o la restauración de agua de cuerpos de aguas degradados, donde se debe analizar cuidadosamente el medio y los ecosistemas en base a estudios, para que no se generen interacciones que no son deseadas y que no impacten sobre la química del agua y el funcionamiento y estructura de los ecosistemas.
Finalmente, y respecto a la fuente de energía para el proceso de desalinización, la investigadora menciona que el informe sugiere que provenga de energías renovables y no de combustibles fósiles que aumenten las emisiones de CO2. “Es importante avanzar en una agenda de investigación que debe ser continua para ir entendiendo los impactos que tiene esta actividad sobre las costas, sobre los recursos, sobre los servicios ecosistémicos, sobre las personas y sobre el sistema socioecológico en su totalidad.
Por AC3E
Un llamado a la urgente implementación de acciones para enfrentar el cambio climático realizó la investigadora de la ética medioambiental y la justicia climática, Catriona McKinnon, en el Congreso Futuro 2023 que se realizó en Chile. Sin embargo, la académica dio una luz de esperanza, destacando aún estamos a tiempo para tomar acciones y lograr una temperatura global por debajo de los 2°C para el año 2100.
Según expertos, una de las mayores causas del cambio climático tiene relación con el uso de combustible fósiles para transporte y generación de energía eléctrica. “La introducción de energías renovables, como eólica o solar, permiten generar energía eléctrica en forma limpia y sostenible, disminuyendo el impacto en el planeta. Por otro lado, la electromovilidad ha permeado fuertemente a nivel de transporte personal y público terrestre con automóviles y buses eléctricos, sin embargo, esta tecnología aún no se ha desarrollado lo suficiente para su masificación, ni se ha aplicado eficientemente en el transporte marítimo y aéreo”, señala el Dr. Marcelo Pérez, investigador titular del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Federico Santa María.
Desarrollar tecnologías que aceleren la transición energética, mitiguen el cambio climático, permitan la penetración a gran escala de energías renovables y fomentar una economía y sociedad más sostenible es uno de los grandes desafíos a nivel mundial. Por ello, universidades y centros de investigación en Chile, que trabajan en la creación de soluciones para detener este fenómeno.
Es el caso del AC3E, cuyo equipo de investigadores e ingenieros trabaja fuertemente en investigaciones y desarrollos tecnológicos para un futuro más sostenible. Entre ellos destacan, convertidores de energía; estudio de sistemas de almacenamiento con energía solar; control de sistemas de energía eólica; convertidores para producción de hidrógeno verde e infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, entre otros.
“Entre los desarrollos tecnológicos que hace el Centro, se encuentran convertidores de potencia que optimizan la operación de generadores eólicos y paneles solares, así como las celdas de generación de hidrógeno, a partir del control preciso de voltajes y corrientes en los que estos dispositivos operan. También desarrollamos estrategias de control que permiten mejorar la estabilidad, seguridad de operación y extender la vida útil de estos dispositivos. Se han utilizado métodos de IA para analizar los datos de las plantas solares ya instaladas y obtener información para el mejoramiento de su operación”, agregó el Dr. Marcelo Pérez.
Otra de las iniciativas del AC3E, es Sun and Play, spin off que nace con el objetivo de eliminar la dependencia de baterías alcalinas y otras que contengan materiales pesados perjudiciales para el medio ambiente. Su producto más reciente consiste en redes de nodos inteligentes para monitoreo y señalización en autopistas, sin necesidad de energización o cableado.
Desafíos pendientes
Además de todos estos desarrollos e iniciativas, los expertos destacan que el desafío no está en la fuente de energía, sino en cómo la controlamos y almacenamos. “Contar con instalaciones de gran capacidad de almacenamiento nos permitirá aprovechar de mejor manera las actuales y futuras fuentes de generación que se han integrado al sistema. Por ello, es necesario impulsar el tema del almacenamiento en sus diferentes formas. Si bien los costos de estas tecnologías son altos, traen múltiples beneficios para el sistema eléctrico, la población y el medio ambiente”, señaló el investigador del AC3E, Dr. Pablo Lezana.
Otra iniciativa que suena fuerte para hacer frente al cambio climático es el hidrógeno, cuya combustión no genera gases de efecto invernadero y por ello, reduciría en forma importante el impacto en el medio ambiente. Para cumplir con este objetivo, el hidrogeno debe generarse a partir de energías renovables, llamado hidrógeno verde, evitando utilizar combustibles fósiles para su generación.
Chile tiene una enorme oportunidad de ser un importante productor de hidrógeno. Hay estudios que indican que podría producir 160 millones de toneladas al año, la mitad de lo que podrían producir continentes completos.
Lo anterior, sumado a las capacidades con las que cuenta el país para desarrollar soluciones integrales para sistemas de energía y sus aplicaciones en la industria, nos abre un abanico de posibilidades para soñar con un mundo más limpio.
Ver nota Revista Electricidad aquí
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Campus de Limarí de la Universidad de La Serena.
Con la colaboración de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y la participación de investigadores/as, académicos/as, representantes del sector público, privado y la sociedad civil principalmente del sector agrícola de la región de Coquimbo, el Nodo CIV-VAL llevó a cabo el 1º Diálogo Macrozonal en la comuna de Ovalle con el propósito de vincular a los actores claves del territorio e identificar nuevas iniciativas en las áreas prioritarias correspondientes a recursos hídricos, biodiversidad y alimentos.
En la instancia, se buscó además potenciar la retroalimentación entre los actores, por lo que se desarrollaron talleres y se presentaron iniciativas I+D, las que estuvieron a cargo de Pablo Álvarez, director del Laboratorio PROMMRA y Consorcio Quitai Anko, Sergio Silva, gerente del Instituto Forestal de Chile y Yasna Molina, empresaria de “Caprinos Villaseca”, quienes expusieron sus proyectos los que están enfocados a las tres áreas prioritarias de la Macrozona Centro.
Por su parte, Wanda García, encargada regional de FIA, se refirió al aporte que tienen este tipo de actividades, y sostuvo que “lograr concretar esta instancia saliendo de la conurbación La Serena – Coquimbo, haciendo esta sinergia de qué es lo que hay en la región versus los pilares de las hojas de ruta ha sido potente para poder conectar y avanzar en el trabajo que se está realizando”.
De esta forma, el Nodo CIV-VAL recogió valiosos insumos para la planificación de las próximas actividades de cara al 2023, y así, avanzar en el desarrollo de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, CTCi, en las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
Cabe destacar que el Nodo CIV-VAL continuará trabajando para la aceleración del impacto territorial de la CTCi, y el próximo diálogo macrozonal que realizará será el 7 de diciembre en la comuna de La Ligua, con el fin de seguir articulando a los distintos actores claves y públicos objetivos de la Macrozona Centro.
En la séptima sesión del Comité de Coordinación Macrozonal, se presentó el trabajo que se ha realizado en la Etapa II del año 2022 y la propuesta de continuidad de Nodos CTCi 2023, que busca robustecer el sistema de gobernanza en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
Con el foco en avanzar en las propuestas que se están diseñando para el año 2023, el Nodo CIV-VAL convocó, de forma virtual al séptimo Comité de Coordinación Macrozonal (CCM), conformado por el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Jorge Soto, la Seremi de Agricultura de Valparaíso, Yolanda Cisternas, el Jefe del Departamento de Vinculación y Redes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Rodrigo Carrillo, representantes sectoriales y de las instituciones socias del Nodo, quienes son los encargados de validar el trabajo del equipo ejecutivo como sugerir acciones a desarrollar.
Cabe recordar que el proyecto Nodo CIV-VAL es financiado por la ANID y ejecutado por ocho instituciones de las regiones de Valparaíso y Coquimbo (PUCV, UV, UTFSM, ULS, UCN, CINV, CEAZA, CREAS), que trabajan en conjunto desarrollando acciones piloto para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en la Macrozona Centro.
En la nueva sesión de comité, la directora del Nodo CIV-VAL y directora de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Macarena Rosenkranz, presentó estadísticas de participación por territorio, género y tipo de actividad. En este sentido, se destacan las misiones tecnológicas que se han desarrollado en CeTAlimentos y CREAS, y los Diálogos Regionales de Coquimbo y Valparaíso. En relación a esto último, se indicaron los principales resultados en base a iniciativas y desafíos vinculados a las áreas de prioridad del Nodo CIV-VAL que son Alimentos, Biodiversidad y Recursos Hídricos. Y asimismo se dieron a conocer las nuevas alianzas colaborativas.
En la instancia, la directora del Nodo CIV-VAL planteó que “un elemento de análisis y reflexión es cómo el Nodo se diferencia de otras experiencias que ya existen, y cómo principalmente el Nodo apunta impactar en el territorio, a través de que el conocimiento ayude al desarrollo económico de las regiones” destacó.
Finalmente para potenciar la retroalimentación entre los asistentes, se plantearon preguntas sobre gobernanza y las nuevas proyecciones. ¿Qué propuesta de valor debería entregar la gobernanza del Nodo CIV-VAL, tanto para el ecosistema como para su institución?, y ¿Cómo podría aportar su institución a esta gobernanza?, las que dieron pie a una interesante conversación entre los participantes.
En este sentido, el Key Area Manager del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Elecrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTSFM), Javier Robledo, señaló que “hay dos puntos, primero la gobernanza comercial y canales es un tema común para los centros de investigación que desarrollan tecnología, donde muchas veces cuesta encontrar a ese desarrollador comercial, cuesta encontrar la industria. Lo segundo es la estandarización, respecto de que siempre es complejo transferir desde la universidad a la industria, por los tiempos complejos y largos de la universidad que la industria no puede esperar. En relación al Nodo que en la gobernanza participan las principales instituciones de la macrozona, puede ser una oportunidad interesante para desarrollar manuales y procedimientos estándares para todas las instituciones, que permita ser más ágil, y la Red GETE podría ser un aporte en ese sentido, por su experiencia de base”.
Mientras que, el Coordinador de Proyectos de Investigación y de Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Wolfgang Stotz, señaló que en relación a la gobernanza y de cómo hacerlo práctico, “en la Región de Coquimbo hay un ejemplo útil que funciona muy bien, que es el programa de CORFO <Más Mar>, con una estructura sencilla en cuanto, que tiene un gerente con una secretaria que es la parte ejecutiva y luego tiene a todas las instituciones como Gobierno Regional, CORFO, y universidades que corresponde al directorio. Y la gerencia ejecutiva, es la encargada de articular en bases a las necesidades del gobierno y la industria, de modo que articula investigaciones aplicadas con empresas y con el gobierno. Por tanto, lo que se necesita es que la gente se conozca, y conozca lo que se va haciendo y las posibilidades que existen, y en general, debería ser algo no muy complejo, para generar esa plataforma práctica donde se puedan llevar investigaciones para conectar con el gobierno y las empresas, para así generar diálogo”.
Para los próximos meses, el Nodo CIV-VAL continuará trabajando para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en la Macrozona Centro, específicamente en la línea del Plan de Acción 2023 y ejecución de actividades experimentales que contribuyan a avanzar en la dinamización y actualización de la hoja de ruta construida, y la articulación de los distintos actores claves y públicos objetivos de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
El proyecto dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación busca aportar con la iniciativa de acortar la brecha de género en la región de Valparaíso junto a diversas instituciones locales, conformando el Comité de Género Explora.
Alcanzar la igualdad de género se ha convertido en un imperativo para crear sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Conocidas las alarmantes cifras mundiales y regionales sobre la brecha de género, estas se dispararon durante el 2021, año en que la incursión de la pandemia vino también a acrecentar las diferencias en la problemática, alejando de 99 a 136 los años necesarios para superar la brecha de género en el planeta.
Si bien han existido avances en esta materia, ha sido necesario ir más allá de conocer, medir y visibilizar el problema, estos desafíos han de abordarse con compromiso y trabajo conjunto. Es así que el Proyecto Asociativo Explora Valparaíso ha reunido y coordinado voluntades creando el Comité de Género Explora Valparaíso. Dentro de sus iniciativas, levanta la instancia “Mujeres destacadas de nuestra tierra 2022”, en el marco del Festival de las Ciencias, el que busca celebrar el conocimiento, y en este respecto, levantar además la figura históricamente desplazada de las mujeres en su diversidad, que hayan generado vínculos con sus comunidades desde el quehacer del pensamiento científico y la generación de nuevos conocimientos y saberes.
¿Cómo postular?
Explora Valparaíso lanza su convocatoria para resaltar las figuras y el trabajo de mujeres en su diversidad, de diversas áreas de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), como Ciencias Naturales, Literatura, Arte, Patrimonio, Tecnología, entre otras, las que pueden postularse o ser postuladas desde el 29 de julio hasta el 15 de agosto virtualmente a través de un formulario disponible en las bases publicadas, o presencialmente a través de fichas disponibles en Bibliotecas Públicas de la región.
La invitación, de marcado interés territorial, busca reducir la brecha de género que se amplía en el mundo de las CTCI, relevando la labor de mujeres en su diversidad, que hayan realizado un aporte significativo, de destacada trayectoria en alguna de las 8 provincias de la región de Valparaíso, tal como se realizó durante su primera versión, el año 2021, en la que participaron mujeres de Petorca, Quillota, San Felipe, Marga Marga, San Antonio, Valparaíso, Los Andes e Isla de Pascua.
Con los nombres que surjan de esta Consulta, el Comité de Género Explora seleccionará a una mujer por provincia. Posteriormente, Explora Valparaíso junto a las instituciones aliadas levantará, en el marco del Festival de la Ciencias 2022, intervenciones urbanas en cada provincia, en las que las mujeres seleccionadas recibirán un reconocimiento.
Conforman este Comité de Género: Camila Lazo Molina, SEREMI de la Mujer y Equidad de Género; Jorge Soto Delgado, SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro; Mariane Lutz Riquelme, académica de la Universidad de Valparaíso; Mariana Durán Fontecilla, académica de la Universidad de Playa Ancha; Isabella Sottolichio Cortés, coordinadora Regional de Bibliotecas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Francisca Araneda Villena, directora de la Biblioteca Severín; Andrea Aguilar Paredes y Francesca Cid Villablanca, investigadoras del centro CERES; María José Henríquez Morales, coordinadora Técnica del Consorcio Science Up y Alejandra Troncoso Jofré de Organization for Women in Science for the Developing World Chile y Kinga Halmai Zapata apoyo en coordinación en Nodo CIV-VAL.
“La iniciativa pone en valor el trabajo muchas veces invisibilizado”
Respecto a la experiencia del año pasado, Miriam Fernández, una de las mujeres destacadas de la versión 2021, comenta que Mujeres destacadas de nuestra tierra “es una iniciativa necesaria e importante, porque viene a visibilizar actividades que realizan mujeres en nuestra región y que, por la forma en que trabajamos las mujeres, sin mucho ruido para el público, se visibilizan.” Respecto a estas características, refiere que “son formas muy diferentes las que nosotras tenemos para trabajar, muy ordenadas, muy rigurosas, muy comprometidas pero normalmente no difundimos nuestro quehacer, entonces tener un espacio que hace visible el rol que están cumpliendo las mujeres en el ámbito de la creación científica o de otro tipo, es, como decía, necesario e importante, pone en valor el trabajo muchas veces invisibilizado y nos permite conocernos.”
Por último, Miriam rescató que “para mí fue un espacio para conocer lo que hacían muchas mujeres de nuestra región y que yo desconocía. Así que realmente valoro la iniciativa, espero que se mantenga y que a través de ella podamos seguir conociendo a mujeres en el ámbito de la creación.”
Si cumples con los requisitos o conoces a alguien que puedas postular, súmate a esta iniciativa y sé parte de la consulta, visitando las bases disponibles en www.explora.cl/valparaiso y completa hasta el 15 de agosto el formulario online disponible en el sitio web o en este enlace